Moderador: admin
DiegoMV93 escribió:Buenas, soy un estudiante de Licenciatura en Ciencias Políticas y, a pesar de venir de años de transitar en ciencias sociales, me encanta la bolsa, me divierte a ser sincero, puedo pasar horas viendo opciones de inversión y he usado mi propio dinero para probar cosas en los mercados internacionales de acciones (con suerte bastante dispar, he de decir).
Yendo al grano, recientemente he tomado la decisión de meterme a una maestría en finanzas para profundizar conocimientos del tema y tener un "aval" para trabajar en el tema ya sea de forma independiente asesorando a personas en tema de armado de carteras por ejemplo, o en alguna compañía, y tengo un par de preguntas que espero que lo que dije anteriormente sirva de base para que se den una idea de mi caso:
1) Qué tan complicada puede ser la adaptación a este campo para alguien que hoy por hoy está totalmente oxidado en matemáticas? Qué diferencia hay con las mates de una licenciatura en economía o contabilidad por ejemplo? (Si fuera necesario me metería a una academia para ponerme al día con los números, no es ningún impedimento, pero me sirve saberlo).
2) En qué universidad recomiendan hacer el máster?
Muchas gracias desde ya por sus respuestas
JSBach escribió:JSBach escribió:Comentarios positivos y negativos del master en finanzas de Di Tella? Estoy pensando seriamente en hacerlo el año que viene. Acepto sugerencias de otras universidades también como el CEMA. Puntualmente estoy interesado en todo lo que es asset managment, inversiones y portafolio (hago esta aclaración finanzas tiene varias aristas como la parte legal financiera, manejo financiero para una empresa, la parte contable, etc).
Up...
JSBach escribió:Comentarios positivos y negativos del master en finanzas de Di Tella? Estoy pensando seriamente en hacerlo el año que viene. Acepto sugerencias de otras universidades también como el CEMA. Puntualmente estoy interesado en todo lo que es asset managment, inversiones y portafolio (hago esta aclaración finanzas tiene varias aristas como la parte legal financiera, manejo financiero para una empresa, la parte contable, etc).
febo escribió:La solución de hacerte mafioso como un sindicato tradicional es triste.
Igualmente si logramos ir a un país con poca inflación esas distorsiones van a tender a desaparecer... y los convenios colectivos perder sentido (me parecen completamente ineficientes los convenios colectivos... terminan desincentivando la eficiencia porque pone a todos por igual... sería mucho más razonable poner un espectro con aumentos mínimos y máximos).
La verdadera solución pasa por eliminar todas las barreras a tener un mercado laboral dinámico, que permita al buen empleado hacerse valer por la competencia entre empleadores (como dice Taragüi). Hoy en día tomar un empleado es la última decisión que toma un empleador, debido a los enormes costos y riesgos extra-salariales. Eso mata completamente el mercado laboral... las ofertas son pocas y el proceso de contratación muy largo. Son muy pocos los mercados laborales relativamente dinámicos y en términos de preferencia, los mejores.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados